Historia de la Lengua Espanola

Previzualizare referat:

Extras din referat:

Tradición e innovación en las investigaciones en la historia de la lengua española

Dentro de las limitaciones de espacio y tiempo de que dispongo para esta breve contribución al congreso, me veo obligado a ofrecer algunas ideas más bien en forma de escorzo en vez de presentarles un comentario detallado. Si dejo de mencionar algunas obras o algunos temas de valor, no será por falta de buena voluntad tanto como por la brevedad necesaria en una ponencia de este tipo. No puedo hacer una reseña de todas las obras más importantes de años recientes, tarea además ya realizada con gran claridad y concisión en un estudio de Thomas J. Walsh (1990) a quien remito para detalles bibliográficos.

Mi tema consta de dos divisiones grandes: tradición e innovación, lo cual no significa que no sea necesario distinguir entre otras subdivisiones conceptuales, o sea, la posibilidad de innovación dentro de la tradición y la innovación conceptual a que puede contribuir aspectos y elementos de la tradición. Veamos unos ejemplos.

Una de las obras más tempranas de historia lingüística del español es la de Bernardo José de Aldrete, Del origen y principio de la lengua castellana ó romance que oi se usa en España del año 1606. En este libro Aldrete presenta como prueba de su tesis de que el castellano o romance es descendiente directo del latín traído a la península una serie de lo que hoy podríamos llamar «leyes fonéticas». Es decir, Aldrete cita listas de palabras latinas de toda clase y sus equivalentes en castellano, mostrando por la regularidad de las equivalencias que debe haber una conexión directa entre el étimo latino y su reflejo moderno. A pesar de que Aldrete no había adoptado como suyo el lema de los Junggrammatiker que «las leyes fonéticas no conocen excepciones», es evidente que en práctica obraba con el concepto. Desde entonces, todas las gramáticas históricas del español (como de otras lenguas) han empezado con un estudio más o menos extenso de los sonidos de la lengua y su evolución. La gran ventaja ofrecida por el estudio de la fonética es la limitación necesaria a un grupo no muy extenso de unidades, lo que permite al investigador hacer un estudio bastante completo. Además, los sonidos son elementos que esencialmente carecen de significado por sí mismos y sólo en otro plano de la lengua, la morfología, ganan significado y función.

Una parte de la tradición de la fonética histórica es la limitación del estudio al establecimiento de correspondencias diacrónicas entre los étimos y sus reflejos medievales y modernos como hizo Aldrete (Aldrete, Libro II, cap. X) sin ninguna tentativa de explicar esas correspondencias. El investigador puede considerar un gran numero de tales correspondencias como testimonio suficiente para mostrar una descendencia histórica del español del latín (con exclusión, naturalmente, de los préstamos cultos). Esta tradición seguirá en el futuro, sin duda, pero otro aspecto de la tradición seguramente cambiará. Los manuales de gramática histórica tradicionales suelen limitarse precisamente a los sonidos individuales sin más ni más. Esta tradición se ha llamado en algunos lugares el punto de vista «atomístico». Por ejemplo, podemos ver en el Manual de Menéndez Pidal, y el de García de Diego y los más recientes de Lathrop y Resnick que por lo general sus autores presentan cada sonido (o cada letra) y cada combinación de sonidos, uno por uno. A veces, como en el manual de Menéndez Pidal, hay una discusión bastante extensa de las palabras excepcionales.

En esta tradición no se suele discutir las conexiones posibles entre diferentes sonidos que muestran cambios semejantes ni se extiende el estudio de los cambios fonéticos más allá de la descripción escueta con poca atención a la explicación de por qué y cómo ocurren los cambios. Así Menéndez Pidal menciona la pérdida de la cantidad vocálica del latín antiguo, pero fuera de eso no dice nada sobre las causas ni el proceso de la isocronía. Otros cambios importantes se mencionan a veces pero como si su desarrollo no necesitara explicación. Un ejemplo notable es el caso del ensordecimiento de las sibilantes sonoras del castellano medieval, sin duda un cambio único en las lenguas románicas occidentales. Menéndez Pidal, por ejemplo, dice en una línea que las sibilantes sencillas intervocálicas se confunden desde el siglo XVII (pág. 113), y en otra que las africadas asibiladas también se confunden (pág. 149) pero es lo único que dice del asunto. No menciona que hay quizá una conexión entre los dos fenómenos. Hanssen y García de Diego ni siquiera hablan una vez del asunto, y Lathrop hace una sola referencia al ensordecimiento de las sibilantes intervocálicas (pág. 88). Resnick informa al lector del ensordecimiento en una página sin detalles (pág. 111). Una excepción a esta indiferencia hacia las causas de los cambios es el famoso cambio de /f-/ > /h-/, que casi todos parecen sentir que necesita alguna explicación, siquiera en algunas frases.

Uno de los temas más importantes de las ciencias humanas en el siglo veinte es el concepto de la «estructura», o sea la idea fundamental de que los elementos en una actividad humana tienen que estudiarse como unidades dentro de un sistema. Es decir, estos elementos, de cualquier naturaleza que sean, sólo pueden comprenderse plenamente si se los considera no como entidades aisladas sino como partes de una red de relaciones de la que ganan su «valor». Esta innovación nos ha permitido comprender mejor el desarrollo fonético de los sonidos de una época histórica a otra, partiendo de la idea de que todo cambio fonético tendrá repercusiones en las otras unidades del sistema. Esta orientación puede contribuir a una explicación de la dirección que toman los cambios fonéticos que falta en los libros tradicionales. Así es que en estudios más recientes se nota que en vez de sólo presentar los cambios de la forma más breve posible hay por lo menos un esfuerzo de mostrar por qué estos cambios ofrecen un problema al investigador y cuáles son sus causas posibles, como se ve en Lloyd (1987), y en menos detalle en los manuales de Cano Aguilar y Penny. El manual de fonética histórica de Ariza Viguera es un ejemplo notable de este cambio de punto de vista. Podemos suponer que desde ahora será imposible hablar de los cambios fonéticos sin tener en cuenta la necesidad de buscar explicaciones de éstos.

Observații:

Facultatea de Litere de la Babes Bolyai din Cluj-Napoca. E in limba spaniola.

Descarcă referat

Pentru a descărca acest document,
trebuie să te autentifici in contul tău.

Structură de fișiere:
  • Historia de la Lengua Espanola.doc
Alte informații:
Tipuri fișiere:
doc
Nota:
8/10 (1 voturi)
Nr fișiere:
1 fisier
Pagini (total):
7 pagini
Imagini extrase:
7 imagini
Nr cuvinte:
3 383 cuvinte
Nr caractere:
15 800 caractere
Marime:
10.17KB (arhivat)
Publicat de:
NNT 1 P.
Nivel studiu:
Facultate
Tip document:
Referat
Domeniu:
Spaniolă
Predat:
la facultate
Materie:
Spaniolă
Sus!