La fachada del Obradoiro de la Catedral preside y domina la plaza a que da su mismo nombre, el del lugar donde los artesanos de la piedra trabajaron en su construccion. Realizada entre 1738 y 1750 por Fernando de Casa y Novoa, es la maxima expresion del barroco en Espana. Dos torres, inicialmente romanicas, reafirman su verticalidad y su caracter de inmenso retablo: la de las Campanas a la derecha y la torre de la Carraca, a la izquierda.
A excepcion de los Anos Jubilares, en que el acceso principal se realiza por la Puerta Santa, el Obradoiro es la entrada mas caracteristica de la Catedral, a la que se accede a traves de una escalinata del siglo XVII. Penetrando en el interior el viajero queda sorprendido ante la mas valiosa creacion del romanico, el Portico de la Gloria realizado por el Maestro Mateo a finales del siglo XII.
El ritual del peregrino obliga, primero, a posar la mano en el parteluz, sobre la misma huella que millones de manos han labrado en la piedra y, despues, a dar tres croques o golpes en la frente en la figura del Maestro Mateo, o Santo dos Croques, situada del otro lado del parteluz.
El interior de la Catedral ha permanecido practicamente intacto y ofrece una autentica exhibicion de la sabiduria de los viejos maestros medievales. En la caracteristica distribucion romanica de planta de cruz latina con tres naves, y en la girola un rosario de capillas, romanicas, barrocas o neoclasicas, entre las cuales la del Pilar es considerada como la mas hermosa.
...
Primești referatul în câteva minute,
cu sau fără cont